La Facultad de Comunicación nació con el
propósito de “formar profesionistas en el campo de la comunicación que
destaquen por su honestidad, integridad moral, compromiso con la verdad y
espíritu de trabajo; que estén profundamente comprometidos con los principios
fundamentales de la ética social y profesional y que ejerzan un liderazgo de
acción positiva tanto en el mundo empresarial como en los medios de
comunicación”

Para mantener los más
altos estándares de calidad la Facultad de Comunicación cuenta con diversos
convenios y participaciones en organismos acreditadores, asociaciones
académicas y profesionales tanto nacionales como internacionales.
a) Agencias acreditadoras
a. Comités Interinstitucionales para la Evaluación
de la Educación Superior, A. C. (CIEES)
b. Consejo de Acreditación de la Comunicación
(CONAC)
c. Consejo Latinoamericano de Acreditación de la
Educación en Periodismo (CLAEP)
d. Accrediting Council on Education in Journalism
and Mass Communications (ACEJMC)
a. Consejo Nacional para la Enseñanza y la
Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC)
b. Asociación Mexicana de Investigadores de la
Comunicación (AMIC)
c. Academia Mexicana de la Comunicación, A. C.
d. Asociación A Favor de lo Mejor
e. Consejo de la Comunicación
f. Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO)
g. Asociación Nacional de la Publicidad (ANP)
h. Asociación Mexicana de Agencias de
Investigación de Mercado (AMAI)
i.
Asociación
Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas, A. C. (PRORP)
j.
Confederación
de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica (CICOM)
k. Federación Latinoamericana de Facultades de
Comunicación Social (FELAFACS)
l.
Asociación
Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario